Defendiendo los derechos y las libertades civiles
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Más allá de la entrega

El proyecto “Más allá de la entrega” tiene como objetivo examinar el uso y el abuso de las Órdenes Europeas de Detención (OED) y su impacto en la vida de las personas entregadas y sus familias. El proyecto, financiado por la Comisión Europea, está siendo coordinado por Fair Trials y desarrollado en cooperación con cuatro organizaciones en Lituana (Lithuanian Human Rights Monitoring Institute), Polonia (Helsinki Committee in Poland), Rumanía (ARADOR-CH) y España (Rights International Spain).

Contexto

Aunque el sistema simplificado de entrega establecido por la Decisión Marco de las OED haya sin duda tenido éxito a la hora de prevenir el uso de las fronteras abiertas de la UE por aquellos que pretenden huir de la justicia, a lo largo de los últimos once años se han observado problemas significativos en su ejecución. La Comisión Europea, el Parlamento Europeo, algunos Estados Miembros y organizaciones de la sociedad civil han reconocido que los principales problemas están relacionados con:

  • El uso desproporcionado de las OED;

  • El uso excesivo e injustificado de la prisión preventiva;

  • El fracaso de los estados emisores (o que reclaman) a la hora de proteger de manera adecuada los derechos humanos.

Los Estados Miembros han respondido a estos problemas adoptando distintos enfoques respecto a su aplicación, mientras que los jueces de los estados de ejecución (es decir, que entregan) se encuentran cada vez más con el dilema entre el principio de mutuo reconocimiento y el compromiso con los derechos fundamentales y otros principios del Derecho de la UE. Una vez se toma la decisión de entrega, los jueces y loa abogados de los estados de ejecución (entrega) no suelen hacer seguimiento de lo que ocurre después, incluyendo el respeto de las garantías (si se dieron), el disfrute de los derechos fundamentales y si el resultado obtenido confirma que la OED era el instrumento adecuado para ese caso.

Objetivos

La finalidad principal de este proyecto es usar historias de experiencias personales de lo que ocurre después de la entrega para documentar el impacto de las OED en la vida de las personas y orientar futuras políticas y desarrollos normativos. Nuestros objetivos son:

  • Proporcionar una perspectiva humana del trato que reciben las personas después de su entrega a través de una OED;

  • Sensibilizar a los actores judiciales y los letrados acerca de la relación práctica entre los estándares mínimos de las Directivas Procesales, las órdenes de supervisión o vigilancia (ESO en inglés –European Supervision Order) y la ejecución de la Decisión Marco de la OED.

  • Identificar e ilustrar buenas y malas prácticas en el trato posterior a la entrega a fin de apoyar la implementación efectiva de la Decisión Marco de las OED, las Directivas Procesales y las órdenes de supervisión (ESO); y

  • Orientar el trabajo en materia de justicia de la UE a fin de crear estándares mínimos como base sólida para el mutuo reconocimiento.

Actividades

En cada país en que se realice el proyecto se seleccionarán 20 casos a fin de obtener información acerca del: disfrute de los derechos de las Directivas procesales, del uso de la prisión preventiva o de medidas alternativas, de la proporcionalidad de la OED y del impacto humano de la entrega.

Cada socio en el proyecto preparará un informe breve sobre los casos analizados, identificando patrones de buenas y malas prácticas y situando los resultados del análisis en un contexto nacional más amplio. El informe establecerá recomendaciones para los actores principales involucrados en el país de que se trate e información valiosa para los actores judiciales en otros Estados Miembros.

En cada país se documentarán de forma más detallada tres casos, a fin de demostrar el impacto humano de la entrega y contextualizando la cuestión de la protección de los derechos procesales en casos transfronterizos reales. Entre los materiales se incluirán resúmenes de casos y vídeos cortos mostrando, cuando sea posible, testimonios personales.

Informe final

Fair Trials preparará un informe regional resaltando temas y cuestiones comunes y usando las historias reales para sustentar propuestas de reforma concretas y documentar ejemplos de buenas prácticas. También se elaborará un vídeo y un folleto-resumen que, junto con el informe, se presentarán en un evento en el Parlamento Europeo al que asistirán diputados, representantes de la Comisión y de los Estados Miembros. Los socios también organizarán eventos de presentación de los informes nacionales y los vídeos para los actores involucrados en cada uno de los países.

Contenido relacionado

Con el apoyo de

Mantente informado de nuestros contenidos
Join our newsletter and get 20% discount
Promotion nulla vitae elit libero a pharetra augue