Defendiendo los derechos y las libertades civiles
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Presentamos las conclusiones del análisis sobre la PPL para la Igualdad de Trato y la No Discriminación

Share

El 23 de diciembre registramos en el Congreso las conclusiones sobre el análisis a los elementos clave de la Proposición de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación a través de la aplicación de la herramienta Cuestionario EDIRE.

Este análisis se llevó a cabo entre los meses de septiembre y noviembre de 2021 por un grupo de trabajo compuesto por la Asociación Musulmana de Derechos Humanos, Juristas Gitanos, Kif-Kif, Equipo de Implementación del Decenio Afrodescendiente, SOS Racismo Bizkaia, Asociación de Mujeres de Guatemala, Antirracismo Asiático y el Comité de Emergencia Antirracista, y coordinados por RIS.

A pesar de que el plazo para la proposición de enmiendas a la Proposición de Ley ha culminado, consideramos necesario hacerle llegar a las autoridades competentes las conclusiones derivadas de este revelador análisis para su oportuna toma en consideración durante las siguientes fases de tramitación parlamentaria.

El análisis reveló que en términos de igualdad racial todavía queda mucho margen de mejora. La Proposición de Ley no aborda en profundidad las causas de la desigualdad racial, sin hacer mención alguna a la discriminación institucional. Tampoco se tiene en consideración a todas las poblaciones afectadas por las discriminaciones, así como sus características propias, resultando igualmente insuficiente el tratamiento de la discriminación interseccional.

Las personas en situación administrativa irregular y las y los menores extranjeros no acompañados, pese a encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad, siguen resultando desprotegidos por esta Proposición de Ley, que una vez más no los tiene en cuenta.

En relación con el ámbito de la seguridad ciudadana recordar que, poner fin de manera rotunda a la utilización de perfiles étnico-raciales por parte de la policía es una tarea pendiente, a la vez que cumplir íntegramente con las recomendaciones y estándares internaciones y europeos en la materia. Igualmente, las medidas relacionadas con el acceso a la vivienda se consideran demasiado generales y, en consecuencia, requieren de una mayor concreción.

En cuanto a la propuesta de creación de un mecanismo de supervisión independiente subrayar la preocupación por que se hagan efectivas las reiteradas recomendaciones de diversas instituciones europeas e internacionales que hasta ahora se han elaborado en relación con el actual organismo estatal contra la discriminación (el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial y Étnica).

El análisis incide en la importancia de una apuesta real y efectiva en materia de formación de profesionales de diferentes secciones, así como en la educación de nuestros y nuestras jóvenes, a través de la promoción de actividades de sensibilización especialmente orientadas a promover valores como la igualdad, diversidad y la inclusión en el marco de una formación integral dentro de los valores constitucionales y los derechos y deberes como ciudadanas.

El grupo de trabajo también expresa en sus conclusiones su malestar y protesta por la falta de participación social real y efectiva durante la creación de esta Proposición de Ley. Y concluye que, aprobar la proposición de Ley en su redacción actual, sin tener en cuenta las cuestiones aquí expuestas, supondría perder una gran oportunidad en la lucha contra todas las formas de discriminación en el territorio español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join our newsletter and get 20% discount
Promotion nulla vitae elit libero a pharetra augue